¿Qué novedades hay en la declaración de la renta para alquileres que se presenta en 2025?
Como novedad principal para este ejercicio, todos aquellos propietarios que hayan arrendado un inmueble como vivienda habitual a partir del 26 de mayo de 2023, deben saber que las reducciones a las que tienen derecho han cambiado a raíz de la Ley de Vivienda.
Tabla de contenidos
Deducciones para un alquiler de vivienda habitual
Uno de los objetivos que persigue esta ley es emplear la reducción del IRPF -anteriormente del 60%- para estimular el alquiler de vivienda habitual a precios asequibles o a colectivos desfavorecidos, contemplando diferentes tramos de reducción para determinados casos:
- Reducción del 90% en el caso de los nuevos contratos en zonas de mercado tensionado con una rebaja en la renta de al menos un 5% respecto a la renta inicial del contrato anterior.
- Reducción del 70% cuando se trata de inmuebles en zonas de mercado residencial tensionado alquilados a jóvenes de entre 18 y 35 años o bien sean viviendas asequibles incentivadas o protegidas, arrendadas a la administración pública, entidades del tercer sector, o de la economía social que tengan la condición de entidades sin fines lucrativos, o de acogida a algún programa público de vivienda que limite la renta del alquiler. En lo referente a la edad del arrendatario, hay que tener en cuenta la edad que tenía a 31 de diciembre del año sobre el que se esté haciendo la declaración de la renta. Si existieran varios arrendatarios en una misma vivienda, la reducción se aplicará proporcionalmente sobre la parte del rendimiento neto que corresponda a los mencionados arrendatarios.
- Reducción del 60% si en los dos años previos a la firma del contrato de alquiler han finalizado obras de rehabilitación en los términos establecidos en el apartado 1 del artículo 41 del Reglamento del IRPF.
- Reducción del 50% en todos los demás casos.
Sin embargo, estas nuevas reducciones sólo aplicarán para las rentas devengadas a partir del 1 de enero de 2024 para los contratos firmados a partir del 26 de mayo de 2023. A los contratos firmados antes del 26 de mayo de 2023 se les seguirá aplicando una deducción del 60% hasta que finalicen.
El único requisito que hay que cumplir para poder desgravar un alquiler de larga estancia es que el inmueble debe ser la vivienda habitual del arrendatario.
Cómo calcular mis ingresos del alquiler
Los propietarios deben declarar todos los ingresos que perciben por el arrendamiento. Los ingresos del alquiler son la suma de todas las mensualidades devengadas durante el año, en este caso durante el 2024. Se hayan cobrado o no durante ese año.
A estos ingresos se les puede desgravar varios gastos tales como intereses de la hipoteca, reparaciones, IBI, gastos de comunidad, seguro del hogar, etc. El resultado será el rendimiento neto del alquiler, sobre el que se pueden aplicar las deducciones anteriormente mencionadas que van del 50% al 90%. Por tanto, el procedimiento para el cálculo de tu tributación es el siguiente:
- Suma los ingresos procedentes de las rentas del año.
- Resta los gastos deducibles.
- A la cantidad resultante, aplica el porcentaje de reducción que corresponda.
Aquí puedes consultar nuestra completa guía paso a paso sobre Cómo declarar el alquiler de la renta en 2025.
Otras novedades en la declaración de IRPF de 2024
Mas allá de las reducciones por vivienda habitual, ¿qué novedades hay en la declaración de ingresos de 2024? Éstas son algunas de las más importantes:
- Mayor reducción por rentas del trabajo: La reducción por rendimientos del trabajo sube de 6.498 euros a 7.302 euros.
- Umbral para contribuyentes con dos pagadores: sube de 15.000 a 15.876 euros.
- Mayores beneficios en caso de donaciones: puedes deducirte el 80% de los primeros 250 euros (antes eran 150 euros). Además, si donas más, el porcentaje de deducción sube del 35% al 40% y puede llegar hasta el 45% si donas a la misma entidad durante varios años.
- Los desempleados que hayan cobrado el paro en 2024 están obligados a presentar la declaración, independientemente del importe que hayan cobrado
Por otro lado, se mantienen las deducciones que comenzaron a aplicarse en 2023 por la compra de coches eléctricos o por la rehabilitación de viviendas que suponga una mejora en la eficiencia energética. Sin embargo será el último año en el que ambos beneficios se puedan aplicar.
Plazos para presentar la declaración de la Renta
Los plazos para la campaña de la Renta 2024 son los siguientes:
- Presentación por internet: del 2 de abril al 30 junio de 2025.
- Declaración telefónica: del 6 de mayo al 30 junio de 2025, previa solicitud de cita.
- Declaración presencial: del 2 de junio al 30 junio de 2025, previa solicitud de cita.
Te recordamos que la declaración de la renta para alquileres es obligatoria, en caso de no declarar el arrendamiento de tu vivienda a Hacienda las multas de la Agencia Tributaria van desde el 50% al 150% dependiendo de la cantidad defraudada más la pérdida de la deducción que se hubiera podido aplicar.
Buenos días
Tengo una duda en la declaración de la Renta:
En el apartado de la declaración en Amortización del Inmueble arrendado pone textualmente: «Valor catastral (parte correspondiente al porcentaje de propiedad en el inmueble) y Valor catastral de la construcción (parte correspondiente al porcentaje de propiedad en el inmueble)». Mi duda es en el siguiente apartado donde pone «Valor de adquisición», ¿si se declara el 50% del inmueble que valor hay que poner de adquisición? ¿el 100% tanto en mi declaración como en la de mi mujer si la hacemos individual? Esta duda surge al poner los apartados anteriores «parte correspondiente al porcentaje de propiedad del inmueble» y en este no lo pone y deja la interpretación que debe ponerse el total de la adquisición. Muchas gracias.
Buenos días Estel, ha de ponerse siempre el porcentaje de participación en la propiedad. Tanto a nivel de valor catastral como de valor de adquisición. Saludos