Skip to main content

Los edificios son los causantes de más del 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero y del 40% del consumo energético en la Unión Europea. 

La reciente Directiva 2024/1275 del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a la Eficiencia Energética de la Edificación (EPBD) obliga a los países miembros a mejorar de la eficiencia energética de los edificios residenciales en un 16% para 2030 y en un 20-22% para 2035. Si bien está pendiente de trasponer a la legislación nacional el detalle de cómo se alcanzarán estos objetivos, todo indica que en España en 2030 se exigirá una calificación mínima E, y una D a partir de 2035.

Actualmente, nueve de cada diez casas tiene una calificación energética de E, F o G, las más bajas. Esto implica que en los próximos 5 años estas viviendas deberán mejorar significativamente su eficiencia energética para poder ser vendidas o alquiladas. Para lograr los objetivos europeos marcados se han puesto en marcha los Fondos Next Generation para promover la rehabilitación de viviendas. 

Ayudas para la rehabilitación en Barcelona

Con el fin de acelerar la realización de reformas encaminadas a mejorar la eficiencia energética de las viviendas, el Ayuntamiento de Barcelona ha abierto una nueva línea de subvenciones que duplican las ayudas europeas, complementándolas en un 50% con presupuesto municipal. 

Esto eleva la cuantía máxima de las ayudas de 3.000 hasta los 6.000 euros, con un coste mínimo de la actuación de 1.000 euros. A continuación, detallamos todo lo que debes saber para solicitarla.

Qué tipo de intervenciones están cubiertas

Para tener derecho a estas ayudas, las intervenciones a realizar en la vivienda deben lograr una de las siguientes mejoras:

  • Reducción de la demanda energética anual global de calefacción y refrigeración de al menos un 7%. 
  • Reducción del consumo de energía primaria no renovable de al menos un 30%. 

En caso de que modifiquen o sustituyan elementos constructivos de la envolvente térmica, no se pueden superar los valores límites de transmitancia térmica establecidos en la tabla 3.1.1.a y los de permeabilidad al aire de la tabla 3.1.3.a del documento de ahorro de energía CTE DB HE-1. 

Las mejoras obtenidas se han de poder demostrar mediante la comparativa de dos Certificados de Eficiencia Energética. Uno anterior y otro posterior a la actuación.

Para lograr el nivel de mejora de eficiencia exigido, es bastante probable que se tenga que realizar más de una intervención de entre las siguientes: la modificación de los cerramientos (ventanas), la mejora del aislamiento de la vivienda, o la sustitución de sistemas de climatización o agua caliente alimentados de energías fósiles por otros de energías renovables.

Quién puede solicitar la ayuda para mejorar la eficiencia energética

Cualquier propietario, usufructuario o inquilino de una vivienda unifamiliar puede solicitar la ayuda que concede el Ayuntamiento de Barcelona para mejorar la eficiencia energética. El inmueble para el que se solicite la ayuda debe ser su domicilio habitual; lo que se deberá acreditar mediante certificación o volante de empadronamiento. 

Además, deben tener en cuenta:

  • La ejecución de las obras no puede prolongarse más allá de los 12 meses desde la concesión de la ayuda 
  • Estas obras han de haberse realizado entre el 1 de febrero de 2020 y el 30 de junio de 2026. 
  • Aquellos que ya hayan sido beneficiarios de anteriores subvenciones europeas, podrán solicitar los 3.000 euros de complemento municipal mientras que el importe de la subvención no supere el coste total de la obra. 

Qué documentación debo presentar para rehabilitar mi vivienda

Te indicamos los documentos obligatorios para la presentación de la solicitud de rehabilitación de tu vivienda. También puedes consultarlos en mayor detalle aquí:

  1. Solicitud, declaración responsable y autorizaciones para pedir datos a organismos oficiales. Entre los que se incluyen el permiso de obras, y el certificado energético inicial y final.
  2. Datos bancarios.
  3. Un comunicado de inicio de obra y otro del final.

Por otro lado, los siguientes documentos son opcionales.

  1. La solicitud de cesión del derecho de cobro de subvenciones en el caso de copropiedades.
  2. La declaración responsable de ayudas del Estado del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Volver al índice
ayudas para la rehabilitacion en Barcelona
Ayudas para la rehabilitación de vivienda en Barcelona

Dónde se puede solicitar la ayuda de rehabilitación de viviendas

Los solicitantes tienen tres medios para presentar la subvención para rehabilitar su vivienda:

  1. De forma presencial en la Oficina de Rehabilitación Municipal
  2. De forma telemática, en el portal de trámites.
  3. Si se trata de fincas ubicadas en los ámbitos donde se está implementando el programa de regeneración urbana -barrios El Besòs y el Maresme, la Trinitat Vella, Canyelles, Jardins de Massana, Can Peguera y La Pau-; en las oficinas de regeneración urbana.

Rehabilitación de viviendas con Rentuos

Es muy probable que en pocos años tengas que realizar una importante inversión en mejorar la eficiencia energética de tu propia vivienda habitual o de tu vivienda de alquiler. Qué mejor momento que ahora, aprovechando las ayudas existentes. 

Pero antes de ponerte a hacer obras, tienes que tener claro si éstas son las más adecuadas o incluso si son suficientes para alcanzar las mejoras exigidas y poder disfrutar de la ayuda.

Nuestro equipo de expertos puede ayudarte a elaborar un estudio de viabilidad a partir de un certificado energético inicial, así como a recibir un presupuesto competitivo del conjunto de actuaciones a realizar, gracias a los precios que hemos negociado con nuestros mejores industriales.

Sólo mediante este trabajo previo podrás tomar la decisión de solicitar la ayuda sin riesgo a equivocarte. Además Rentuos te ayuda con el papeleo y la tramitación, bien a nombre tuyo o de tu inquilino para asegurar que te puedas despreocupar de todo.

Volver al índice

¿Necesitas asesoramiento experto?

Solicita una primera reunión sin coste ni compromiso

Deja una respuesta