Skip to main content

¿Quieres saber si hay alguien empadronado en tu vivienda? ¿Quieres desempadronar a un antiguo inquilino? Te explicamos todo lo que necesitas saber a continuación. 

Los propietarios que alquilan sus viviendas pueden ver quién está empadronado en ellas y si se trata o no del actual inquilino. Aquellas personas que viven de alquiler de forma temporal en diferentes viviendas, deben saber que tienen que estar empadronados en el lugar donde residen obligatoriamente y, al cambiar de domicilio, cambiar también el padrón. Además, es aconsejable que se revisen los trámites para cambiar de domicilio que deben hacerse, de esta forma, los propietarios pueden recordárselo a los inquilinos meses antes de que se vayan de su vivienda y dejar así todo en orden para los siguientes habitantes.

Qué es y para qué sirve el padrón

El padrón es el registro administrativo donde figuran todos los vecinos que viven en ese municipio. Estar empadronado te permite acceder a determinados servicios públicos y ayudas, por lo que hay que hacer este trámite en el lugar donde se vive o donde se pase más tiempo a lo largo del año. Una persona no puede estar empadronada en dos lugares a la vez. 

Empadronarse es obligatoriotanto si somos propietarios como inquilinos– y “las certificaciones que de dichos datos se expidan tendrán carácter de documento público y fehaciente para todos los efectos administrativos”, según viene regulado en el Real Decreto 1690/1986 de Población y Demarcación Territorial de las Entidades Locales. 

Lo habitual es que seamos nosotros mismos los que nos empadronemos cuando nos cambiamos de casa, de modo que al darnos de alta en un nuevo domicilio se tramita automáticamente la baja del anterior. No obstante, como arrendadores puede que queramos asegurarnos de quién está empadronado en nuestra vivienda. 

Volver al índice

¿Puedo saber quién está empadronado en mi casa?

Saber quién está empadronado en tu casa dependerá en gran medida de la normativa municipal de la ciudad en la que se localice la vivienda. La llevanza del padrón es una tarea delegada a los organismos municipales, lo que conlleva que los requisitos para cualquier trámite varíen mucho entre poblaciones. Es probable que la consulta de quién está empadronado en tu casa no pueda realizarse en tu padrón, alegando razones de confidencialidad de datos.

Sin embargo, en otros muchos municipios es posible saber quién está empadronado en tu domicilio acudiendo a la oficina de administración del padrón y solicitando un certificado de empadronamiento colectivo o familiar, pero para esto será necesario estar también empadronado en la vivienda. En el Ayuntamiento de Madrid, por ejemplo, esta consulta se puede realizar sin cita previa, aportando únicamente con el DNI.  

Volver al índice
Infografía sobre desempadronar a un inquilino de mi casa
Desempadronar a un inquilino anterior de mi piso

Desempadronar a alguien

Puede que tu antiguo inquilino haya olvidado empadronarse en su nuevo domicilio tras la finalización del contrato de alquiler y, por lo tanto, figure como residente en tu vivienda todavía. En principio, lo más sencillo será llamar a esta persona para que solicite la baja de tu piso por cambio de residencia. 

Si esto no sucede es posible comunicarlo al Ayuntamiento mediante una solicitud de baja y alegaciones por inscripción indebida. En la solicitud habrá que indicar la información que se tenga sobre el domicilio o el paradero de la persona indebidamente inscrita. La persona tendrá un plazo de 15 días para regularizar su situación, pudiendo también presentar alegaciones si no quiere ser dado de baja. 

Cómo realizar la gestión variará según el municipio, por ejemplo, en el Ayuntamiento de Madrid sólo se puede realizar presencialmente con cita previa. 

La otra alternativa es demandar a la persona empadronada en tu piso en el Ayuntamiento cuando se trata de un error cometido de manera malintencionada. Debes contar con pruebas que demuestren que el arrendatario ya no vive en el inmueble como la resolución del contrato de alquiler, o el documento de lanzamiento judicial en caso de desahucio. El proceso habitual será que la Policía se persone en el inmueble para comprobar que esa persona no vive allí y posteriormente se le dará de baja del padrón.   

Volver al índice

Sanciones

Estar empadronado en otro municipio diferente al de la residencia habitual se considera una infracción del mismo modo que si como propietario accedes a que otras personas se empadronen en tu domicilio y se constata que no viven ahí, puedes enfrentarte a una multa administrativa. La administración contempla sanciones de hasta 150 euros, dependiendo del tamaño del municipio. 

  • Municipios entre 5.001 y 20.000 empadronados, multa de 3 euros.
  • Municipios entre 20.001 y 50.000 empadronados, multa de 60 euros.
  • Municipios entre 50.001 y 500.000 empadronados, multa de 90 euros.
  • Municipios con más de 500.000 empadronados, multa de 150 euros. 
Volver al índice

¿Necesitas asesoramiento experto?

Solicita una primera reunión sin coste ni compromiso

One Comment

  • Lucrecia dice:

    Buenas tardes.

    Soy Lucrecia y necesitaría dar de baja a una persona erróneamente dada de alta en mi vivienda de propiedad, pero no sé encontrar el formulario correspondiente o los pasos a seguir, ¿me podrían indicar cómo y dónde encontrarlo?
    Gracias

    Atentamente,

    Lucrecia

Deja una respuesta